Ir al contenido

Carrito

El carrito está vacío

Colores que no se nombran: se sienten

En un mundo saturado de imágenes que cambian a cada segundo —y donde las “paletas del año” se reemplazan casi sin darnos cuenta—, es valioso detenerse. Observar cómo un color no solo decora, sino que también define una forma de habitar.

Cuando el color se vuelve lenguaje
La clave no es buscar lo más novedoso. Se trata de volver a ver el color como atmósfera, como algo íntimo, como una decisión silenciosa que le da carácter al lugar donde vivimos.

Colores que no se nombran: se sienten

Colores, atmósferas, materiales nobles, sofás, lámparas, diseño interior, 2025.

El color como decisión íntima y atmósfera

Algunos tonos reaparecen, y no es porque estén de moda: resuenan con lo que sentimos. Una preferencia por lo natural sobre lo artificial, lo imperfecto sobre lo uniforme, lo que perdura sobre lo inmediato.

La conversación sobre el color ya no es ruidosa. Aparece en la pantalla de una lámpara que proyecta una sombra cálida, en un sofá que se funde con la luz de la tarde, en una repisa de madera que deja ver sus vetas sin esconderlas.

Color y material: una conversación indivisible
Para nosotros, en Diamantina & La Perla, el color nunca es solo una capa superficial. Es el resultado de un diálogo más profundo entre el material, la luz y el uso. Un mismo tono cambia según dónde habita: no se ve igual en laca que en lino, en madera que en cerámica, en una pared que bajo una luz.

Un mismo matiz puede volverse seco, denso, etéreo o vibrante. Por eso, elegir el color de un sofá no es solo una decisión estética; es una elección afectiva. Lo mismo pasa con las lámparas: una base de cerámica en tonos tierra no solo ilumina, también da estabilidad. Una pantalla en blanco hueso no solo filtra la luz, también invita a la calma.

¿Qué colores están habitando los espacios hoy?
No vamos a hacer una lista, no es necesario. Pero los reconocemos cuando aparecen. Tienen en común una cualidad terrosa, mineral, vegetal o desgastada. No brillan, no son lisos. Se parecen más a una sombra en movimiento que a un bloque de color plano.

Son colores que no buscan protagonismo; buscan pertenecer. Colores que resisten el paso del tiempo precisamente porque no lo siguen.

Sofás y lámparas: el color como parte del objeto
En los sofás, estos tonos se vuelven piel. No solo cubren, envuelven. Tapices en tonos serenos —entre el crudo, el cacao, el verde seco o el azul mineral— permiten que el mueble se integre al espacio sin desaparecer. Que esté presente sin imponerse.

En las lámparas, el color define la temperatura emocional. Una pantalla textil en tono arenoso puede transformar por completo cómo se siente una habitación. Una base de cerámica tostada puede anclar una esquina sin necesidad de decir más.

Combinaciones que no siguen reglas, sino sensaciones

Olvídate de las fórmulas. Lo que funciona hoy es lo que se siente coherente. Mezclar un tono neutro con uno profundo, uno cálido con uno seco, uno suave con uno texturizado. Se trata de crear capas, no contrastes.

Imagina una sala donde el lino hueso, el hierro negro y el verde oliva conviven sin competir. Un comedor donde la madera negra es acompañada de sillas en color miel suave. Un espacio de lectura donde la luz se posa sobre un sofá grisáceo.

Nada de esto responde al “color del año”. Responde a una sensibilidad más profunda.

El color como decisión emocional, no estética

Elegir el color de un sofá no es trivial; es decidir cómo queremos sentirnos cuando estemos cansados. Escoger una lámpara no es solo iluminar; es enmarcar un momento cotidiano.

Desde esa mirada, el color deja de ser una imposición externa y se convierte en algo que nace de adentro: de la experiencia, del uso, del deseo.

Más artículos

Habitar, es escuchar

Habitar, es escuchar

Sofás que se mueven con la vidaAunque algunos los llamen "tendencias", algo es claro: los sofás que mejor se adaptan al 2025 no se definen por su color o estilo, sino por su capacidad de transforma...

Leer más
Habitar by Juan Moore: un encuentro entre diseño y narrativa

Habitar by Juan Moore: un encuentro entre diseño y narrativa

Habitar no es solo ocupar un espacio. Es darle sentido, hacerlo propio, volverlo escenario de la vida cotidiana. De esa idea nace Habitar by Juan Moore, una colaboración entre Diamantina & La P...

Leer más